Buenos días.
Últimamente dentro mucho ansiedad con la comida, no soy capaz de tener el plato delante y comer tranquilamente, no he terminado una comida cuando ya estoy pensando en otra o estoy sentada en el sofá y me levanto rápidamente a la nevera a comer algo.
Cómo puedo gestionarlo para llegar a evitar esos atracones ?
1 Respuesta
Hola Sofi, lo que describes suena a una relación con la comida basada en la ansiedad. Muchas veces, los atracones no ocurren solo por hambre física, sino como una respuesta emocional. La comida para nosotros es un «premio» que a corto plazo nos da satisfacción y nos hace sentir bien durante el pequeño ratito en que lo saboreamos y por eso sentimos la necesidad y el impulso. Pero esto viene por una situación de vacío o de desregulación emocional.
Por hay que entender este proceso como:
- Comer como escape emocional → Usamos la comida para calmar ansiedad, estrés o aburrimiento.
- Entramos en el ciclo de restricción y atracón → Si te prohíbes ciertos alimentos, o cantidades, luego los deseas más y comes en exceso, cuesta controlarlo.
- Hambre emocional vs. hambre física → Esto suele ocurrir cuando no comes por necesidad biológica, sino por impulso para gestionarte emocionalmente.
Algo importante es identificar cuando se trara de hambre física (aparece poco a poco, sientes vacío en el estómago, puedes comer cualquier comida) o emocional (aparece de repente, necesitas algo específico normalmente de capricho, no te sientes satisfecha y suele ser rápido). Cuando tengas ganas de comer, pregúntate: «¿Tengo hambre o estoy intentando calmar una emoción?»
Evita prohibirte alimentos: si te restringes, aumentas el deseo; en vez de eliminar intenta incluirlo con equilibrio.
Busca alternativas para calmarte: bebe un vaso de agua o infusión, sal a dar un paseo, respira profundo durante unos minutos. Si pasas 10 minutos haciendo otra actividad, muchas veces el impulso de comer desaparece.
Sería aconsejable poder realizar un seguimiento con un Nutricionista para pautas y gestión sin restricción, así como en terapia aprender a tener una gestión emocional mejor y reducir al máximo este tipo de situaciones.
Muchas gracias =)