Descubre qué es una evaluación psicológica y por qué es clave para entender tu mente y comportamiento.

La evaluación psicológica un proceso de recogida de información para poder entender mejor cómo piensas, sientes y te comportas, desde dónde probablemente dar un diagnóstico.
Imagina que vas al médico porque últimamente no te encuentras muy bien. El médico no te receta un tratamiento sin primero hacerte preguntas, revisar tus síntomas e incluso mandarte pruebas. Esto mismo pasa en una evaluación psicológica.
Se usa en distintos ámbitos, como la salud mental, la educación, los recursos humanos o la psicología forense. Permite al psicólogo obtener información clara y objetiva sobre una persona, familia o grupo y, con eso, poder ayudarte.
¿Para qué sirve una evaluación psicológica?
Dependiendo de la situación, los objetivos pueden variar, algunos de los más comunes son:
Diagnóstico: identificamos condiciones como ansiedad, depresión o dificultades emocionales. Por ejemplo, si alguien se siente triste todo el tiempo y no sabe por qué, una evaluación puede ayudar a descubrir si se trata de una depresión o no.
Evaluación de habilidades cognitivas: nos permite medir aspectos como memoria, atención o inteligencia. Puede ser útil, por ejemplo, en niños con dificultades de aprendizaje.
Análisis de personalidad: ayuda a conocer cómo una persona afronta problemas y cuáles son sus rasgos principales. Por ejemplo, si alguien tiende a pensar mal de los demás, puede que tenga un rasgo esquizoide.
Orientación: sirve para guiar y apoyar en la toma de decisiones, resolver conflictos, comprender dinámicas familiares o mejorar la comunicación. Imagina una persona que no sabe qué carrera elegir, una evaluación psicológica puede darle información sobre sus habilidades e intereses.
Selección: las empresas hacen pruebas psicológicas para elegir a la persona más adecuada para un puesto. También se usan para determinar si una persona es apta para poder conducir o adoptar un niño.

¿Cómo se lleva a cabo?
El proceso de evaluación psicológica suele incluir:
Entrevistas: se hacen preguntas para conocer la historia de la persona, sus experiencias y su situación actual.
Cuestionarios y escalas: pruebas para medir sintomatología, inteligencia, personalidad, memoria, habilidades sociales…
Observación y autoobservación: a veces, el psicólogo observa cómo actúa la persona en ciertas situaciones o le pide que registre sus propios pensamientos, conductas y emociones.
Fases de la evaluación psicológica
Entrevista inicial y recopilación de información: se obtiene el motivo de consulta, historia del paciente y sus antecedentes, con la intención de comprender los problemas y el contexto del paciente. En nuestro artículo «Rompiendo mitos: Lo que realmente sucede en tu primera sesión puedes entender mejor este proceso.
Selección y administración de pruebas: dependiendo de la información recopilada en la entrevista inicial se eligen las más adecuadas. Pueden ser evaluaciones cognitivas, perceptivas, conductuales o de habilidades.
Análisis de los resultados: se interpretan los resultados de las pruebas para entender mejor la situación de la persona, que está pasando, que condicionantes hay…
Devolución de la información y recomendaciones: se informa al paciente de las conclusiones y se plantean estrategias de intervención.
¿Por qué es importante?
La evaluación psicológica es una herramienta valiosa porque ayuda a comprender mejor el funcionamiento de la mente de las personas y a tomar decisiones más informadas sobre tratamientos, intervenciones y estrategias de mejora. Además, fomenta el autoconocimiento, permitiendo que una persona identifique sus fortalezas y aspectos a mejorar. Si quieres saber algo más concreto puedes preguntarnos en nuestro apartado «Psicóloga de cabecera».
Puede además, tener un impacto positivo en la salud emocional. Saber por qué nos sentimos de cierta manera o cómo manejar mejor nuestras emociones puede reducir el estrés, mejorar la autoestima y darnos mayor claridad para enfrentar la vida diaria.
En resumen, la evaluación psicológica en Centro Robles es como un mapa que nos ayuda a entendernos mejor y a encontrar el camino adecuado para sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás.
Es un ejercicio de cuidado y responsabilidad.
Si has dudado o tenido miedo por enfrentarte a una evaluación, te invitamos a dar el primer paso hoy mismo reservando cita o una llamada gratuita.
Visita nuestra página web o Instagram para obtener más información, o escríbenos tus preguntas.
Estaremos encantados de responder tus inquietudes y ayudarte a empezar tu camino hacia el bienestar.